-Averiguar y detectar las situaciones estresantes más comunes que viven las personas, con la intención de ser conscientes de las mismas, para poder indagar en su origen y saber la fuente de proveniencia, ya que lo que no se conoce, no se puede controlar.
-Definir los factores y elementos que influyen en la respuesta de estrés, para reconocer los síntomas físicos, psicológicos y emocionales que éste produce.
-Concienciar de la importancia que tiene el estrés, la tensión y la ansiedad en el devenir de nuestras vidas, y su repercusión sobre nuestra resolución de conflictos.
-Realizar una distinción entre el estrés positivo y el negativo, con la finalidad de que los participantes pueda n identificar los cambios físicos asociados a cada uno de ellos.
-Aprovechar los diferentes tipos de metodologías para lograr un estado de relajación natural y óptima, y de esa manera afrontarlos de forma más clara y precisa.
-Identificar las situaciones y las personas que actúan como fuentes de estrés.
-Aprender y poner en marcha las técnicas necesarias para tener un buen control y manejo de estrés.
-Emplear hábitos de vida que ayuden a reducir las probabilidades de aparición de la respuesta de estrés.
-Aprender a conocernos y aceptarnos para lograr tener las emociones propias bajo control, y de esa forma controlar el estrés que se puede generar durante la gestión de un conflicto o situación de tensión.
-Saber evitar reacciones negativas ante los demás, o ante situaciones de estrés.
-Durante la Acción Formativa, se proporcionarán técnicas sencillas dirigidas a generar cambios en los hábitos de vida que, una vez logrados, pueden ser aplicados en la prevención y control del estrés.
La importancia del conocimiento del usuario de forma personal y profesional del concepto de Estrés y Mindfulness ante la resolución de conflictos.
– Introducción al concepto de Mindfulness o Atención Plena.
– Comprender qué es el estrés.
– Aprender a conocernos.
Mindfulness: Las Técnicas de identificación y autocontrol de las emociones y pensamientos frente al estrés y la ansiedad en el terreno educativo.
– El proceso cognitivo ante las situaciones que percibimos amenazantes.
– Mindfulness y emocionabilidad.
«La importancia del autoconocimiento y la gestión de la emocionabilidad en el proceso de desarrollo y puesta en marcha del Mindfulness».
– El Autoconocimiento emocional.
– La inteligencia emocional enMindfulness.
– Dimensiones:
«Poner en marcha Mindfulness es poner en funcionamiento nuestra atención plena y nuestra mente en el aquí y el ahora».
– Mindfulness y el control de nuestra mente y nuestras conductas.
– Hábitos de Vida saludables que apoyan y favorecen la práctica del Mindfulness.